top of page

Electromovilidad: Europa lidera, México se transforma — y las gasolinerías y empresas de transporte tienen el negocio del futuro

Por: Juan Carlos Pérez Terán 05/08/25


La movilidad eléctrica está redefiniendo el transporte global. Mientras Europa consolida su liderazgo con políticas públicas agresivas y una infraestructura robusta, México y Latinoamérica comienzan a construir su propio camino. En este contexto, las gasolinerías mexicanas y las empresas de transporte tienen una oportunidad única para convertirse en protagonistas de la transición energética, reduciendo costos, mejorando eficiencia operativa y contribuyendo activamente a los objetivos climáticos del país.


ree

En Europa, la electrificación del transporte ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una política de Estado. En 2025, países como Noruega, Países Bajos, Alemania y Suecia han superado el 60% de participación de vehículos eléctricos en las ventas de autos nuevos. Este avance se ha logrado gracias a la combinación de incentivos fiscales, subsidios directos, restricciones progresivas a los vehículos de combustión interna y una red de infraestructura de carga que cubre tanto zonas urbanas como corredores logísticos. La Unión Europea mantiene firme su meta de que todos los vehículos nuevos sean cero emisiones para 2035, lo que ha impulsado una cadena de valor sólida en torno a la fabricación de baterías, reciclaje y desarrollo tecnológico.


México, por su parte, ha comenzado a dar pasos importantes. En 2025, se fabrican seis modelos eléctricos en el país, entre ellos el Chevrolet Equinox EV, Blazer EV, Cadillac Optiq, Honda Prologue, Jeep Wagoneer S y el Ford Mustang Mach-E. Aunque no se concretó el acuerdo con Tesla para establecer una planta en México, el país ha logrado posicionarse como un centro de manufactura relevante para marcas globales. Además, el gobierno federal ha lanzado el Proyecto Olinia, una iniciativa que busca democratizar el acceso a vehículos eléctricos mediante la producción nacional de unidades accesibles, con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos. Este proyecto está orientado a atender segmentos desatendidos como la movilidad vecinal, el reparto urbano y el transporte individual, y se alinea con los compromisos climáticos del país en el marco del Acuerdo de París.


En este ecosistema emergente, las gasolinerías tienen una ventaja estructural inigualable. Cuentan con terrenos, permisos, infraestructura básica y una ubicación estratégica en zonas urbanas, rurales y de tránsito. Además, ya tienen una base de clientes cautivos que confían en sus servicios. Esto les permite evolucionar hacia electrolineras sin necesidad de reinventar su modelo de negocio desde cero. La incorporación de estaciones de carga eléctrica puede realizarse en distintos niveles: desde electrolineras básicas con cargadores semirrápidos de entre 7 y 22 kW, ideales para zonas residenciales, hasta electrolineras intermedias con cargadores rápidos de 50 a 150 kW, pensadas para zonas urbanas de alto flujo, y electrolineras de tránsito con cargadores ultrarrápidos de 150 a 350 kW, diseñadas para atender rutas largas y vehículos de gran capacidad como autobuses y camiones.


La rentabilidad de estas inversiones es prometedora. El margen por kilovatio hora vendido puede oscilar entre el 15% y el 30%, y el retorno de inversión se estima entre tres y cinco años, especialmente si se integran servicios complementarios como cafeterías, tiendas de conveniencia o espacios de coworking. Además, existen incentivos gubernamentales y alianzas estratégicas disponibles con fabricantes de cargadores, proveedores de energía y plataformas de gestión de carga.


Pero la oportunidad no se limita a las estaciones de servicio. Las empresas de transporte de mercancías, paquetería y personal también pueden beneficiarse enormemente de la electrificación de sus flotas. En 2025, se observa un crecimiento acelerado en la adopción de vehículos eléctricos en este sector, impulsado por la necesidad de reducir costos operativos, mejorar la eficiencia logística y cumplir con los compromisos ambientales. Los vehículos eléctricos ofrecen menores gastos en combustible y mantenimiento, son ideales para rutas urbanas y de última milla, y permiten a las empresas alinearse con los objetivos del gobierno mexicano y los compromisos internacionales de reducción de emisiones.


Para que esta transición sea efectiva, las empresas de transporte requieren una infraestructura de carga robusta y bien distribuida. Es fundamental contar con estaciones de carga en los centros de operaciones, donde los vehículos puedan iniciar su jornada con batería completa, así como en los destinos o puntos intermedios, para asegurar el retorno o la continuación del trayecto. En el caso de camiones ligeros, los cargadores rápidos de entre 50 y 150 kW son suficientes, mientras que los camiones pesados y autobuses requieren cargadores ultrarrápidos de hasta 350 kW. La gestión inteligente de energía, mediante plataformas que monitorean el consumo, las rutas, los tiempos de carga y los costos, también es esencial para maximizar la eficiencia operativa.


La electrificación del transporte no es una moda pasajera, sino una transformación estructural que redefine la manera en que nos movemos, producimos y consumimos energía. Europa ya está en la fase de consolidación, mientras que México y Latinoamérica están en la fase de oportunidad. Para las gasolinerías y las empresas de transporte, el mensaje es claro: ya tienen todo para liderar la transición energética. Convertirse en electrolineras y electrificar flotas no solo es viable, sino estratégico. Quienes se adapten hoy, estarán liderando mañana.

ree

En Energiza estamos plenamente conscientes de este proceso evolutivo. Por ello, ofrecemos consultoría estratégica especializada para acompañar a las gasolinerías en su transformación hacia el modelo de electrolinera. Nuestro equipo puede apoyar en el diseño del proyecto, el suministro de equipos de carga, la ejecución de la ingeniería civil necesaria y la entrega de servicios de mantenimiento integral. Con experiencia, visión y compromiso, estamos listos para ser aliados clave en la transición energética de México.

Comments


CONTÁCTANOS

Contacto: Tel: +52 55 10 83 33 00
                 +52 55-3672-7837

Email: info@ecoenergiza.mx

Lomas Verdes 454 loc. K y L
Col. Lomas Verdes 
Naucalpan, Estado de México
Mex. C.P. 53120

¡Gracias por tu interés en Energiza!

© 2024 Creado por Energiza

bottom of page