top of page

Impacto ambiental y huella de carbono: Vehículos eléctricos vs. Vehículos de combustión de gasolina

Actualizado: 14 ene

por: Juan Carlos Pérez Terán 14/01/25


ree

Recientemente, la transición hacia vehículos eléctricos (EV) ha ganado impulso como una solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Sin embargo, es importante entender el impacto ambiental completo de los EVs en comparación con los vehículos de combustión de gasolina.


Hay quienes sostienen que un auto eléctrico no es necesariamente tan amigable con el ambiente como se nos ha hecho creer, ya que los procesos de fabricación, principalmente de las baterías, así como los procesos en el tratamiento al finalizar el periodo de vida de un EV, son más costosos y de mayor impacto en el ambiente.

 

Adicionalmente, los procesos para el reabastecimiento de energía eléctrica también juegan un factor importante.

 

Emisiones Directas

 

Vehículos Eléctricos:

Los EVs no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes del aire mientras están en funcionamiento. Esto significa que no producen dióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) ni partículas en suspensión (PM), contribuyendo a una mejor calidad del aire.

 

Vehículos de Gasolina:

Por el contrario, los vehículos de combustión interna sí emiten CO₂, CO, NOx y PM durante su funcionamiento. En promedio, un vehículo de gasolina emite entre 2,3 y 2,5 kg de CO₂ por cada litro de combustible quemado, lo que contribuye significativamente al calentamiento global y la contaminación del aire.

 

Producción y Reciclaje

 

Vehículos Eléctricos:

La producción de baterías para EVs genera una cantidad importante de emisiones debido a la extracción y procesamiento de minerales como litio, cobalto y níquel. Sin embargo, los fabricantes están trabajando para reducir este impacto mediante el uso de energías renovables y materiales reciclables.

Al final de su vida útil, las baterías de los EVs pueden ser recicladas, lo que ayuda a recuperar materiales valiosos y reducir el impacto ambiental.

 

Vehículos de Gasolina:

La extracción y refinación de petróleo para producir gasolina tiene un impacto ambiental significativo, incluyendo la degradación de ecosistemas y emisiones de CO₂. Además, la producción de vehículos de combustión también genera emisiones, aunque generalmente menores que las de los EVs debido a la ausencia de baterías grandes.

 

Huella de Carbono

 

Vehículos Eléctricos:

Aunque la producción inicial de un EV puede generar más emisiones que la de un vehículo de gasolina, a lo largo de su vida útil, un EV tiende a tener una huella de carbono menor debido a la ausencia de emisiones durante su uso. Un estudio muestra que, a lo largo de su vida útil, un EV puede emitir al menos 10,4 toneladas menos de CO₂ en comparación con un vehículo de combustión interna.

 

Vehículos de Gasolina:

Los vehículos de gasolina emiten CO₂ continuamente durante su uso. Además, la extracción y refinación de petróleo también contribuyen a su huella de carbono total.

 

No obstante, seguirá existiendo el debate sobre cuánto menos impactan los autos eléctricos al ambiente, los diferentes gobiernos en el mundo han realizado numerosos estudios al respecto y, como resultado de ellos, han decidido impulsar fuertemente la adopción de esta tecnología de movilidad mediante la implementación de una variedad de incentivos y apoyos.

 

Incentivos en México


1. Exención de Impuestos:

   - Exención del pago de impuestos de importación para vehículos eléctricos nuevos.

   - Exención del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) para vehículos eléctricos.

2. Deducciones Fiscales:

   - Deducción del 25% del valor total del vehículo nuevo en inversiones en vehículos eléctricos a batería, celda de hidrógeno o híbridos.

   - Estímulo fiscal del 30% para inversiones en infraestructura de recarga.

3. Beneficios Locales:

   - Exención del impuesto de tenencia para vehículos eléctricos en la Ciudad de México y el Estado de México.

   - Tarifas preferenciales en autopistas urbanas e interurbanas.

4. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la instalación gratuita de un medidor exclusivo para autos eléctricos, permitiendo facturar el consumo del vehículo por separado del consumo del hogar para evitar que el consumo combinado eleve la tarifa doméstica a Doméstica de Alto Consumo (DAC).

 

Incentivos en Estados Unidos


1. Créditos Fiscales Federales:

   - Apoyos en créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos nuevos.

2. Incentivos Estatales:

   - Varios estados ofrecen incentivos adicionales, como reembolsos, créditos fiscales y exenciones de impuestos sobre ventas.

3. Infraestructura de Recarga:

   - Financiamiento para la instalación de estaciones de carga públicas y privadas.

 

Incentivos en Europa

 

1. Subsidios Directos:

   - Países como Alemania y Francia ofrecen subsidios directos para la compra de vehículos eléctricos, que pueden alcanzar hasta €9,000.

2. Exenciones de Impuestos:

   - Exención de impuestos de matriculación y circulación en varios países europeos.

3. Zonas de Bajas Emisiones:

   - Acceso preferencial a zonas de bajas emisiones y estacionamiento gratuito en algunas ciudades.

 

Incentivos en Asia

 

1. China:

   - Subsidios significativos para la compra de vehículos eléctricos y exenciones de impuestos.

   - Inversiones masivas en infraestructura de recarga.

 

2. Japón:

   - Subsidios para la compra de vehículos eléctricos y apoyo para la instalación de estaciones de carga.

 

Conclusión

En resumen, aunque los vehículos eléctricos tienen un impacto ambiental significativo durante su producción, su huella de carbono total a lo largo de su vida útil es generalmente menor que la de los vehículos de combustión de gasolina. Esto se debe principalmente a la ausencia de emisiones directas durante su uso y a los esfuerzos continuos por mejorar los procesos de producción y reciclaje. La transición hacia vehículos eléctricos es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y limpio.

 

Los incentivos gubernamentales están desempeñando un papel crucial en la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo. Estos apoyos no solo hacen que los EVs sean más accesibles para los consumidores, sino que también fomentan el desarrollo de la infraestructura necesaria para su uso generalizado. La combinación de exenciones fiscales, subsidios directos y beneficios locales está ayudando a reducir la brecha de costos entre los vehículos eléctricos y los de combustión interna, facilitando así una transición más rápida hacia una movilidad más sostenible.

 

ree

 

댓글


CONTÁCTANOS

Contacto: Tel: +52 55 10 83 33 00
                 +52 55-3672-7837

Email: info@ecoenergiza.mx

Lomas Verdes 454 loc. K y L
Col. Lomas Verdes 
Naucalpan, Estado de México
Mex. C.P. 53120

¡Gracias por tu interés en Energiza!

© 2024 Creado por Energiza

bottom of page